PR + Posicionamiento en medios + Encuentros estratégicos

Ilustración minimalista sobre cómo elegir una agencia de PR para ecommerce en España, con profesionales analizando gráficos, listas de verificación y elementos digitales en blanco, negro, rosa #ff059f y amarillo #efe509.

Elegir una agencia de PR para un ecommerce en España no debería hacerse a ciegas ni porque alguien te diga que “tiene muchos contactos”. Somos conscientes de que trabajamos en un sector un poco saturado y lleno de promesas vacías, así que lo que cuenta es la capacidad de la agencia para conectar tu negocio con los medios adecuados y hacerlo con método.

Trabajar con una agencia generalista es como pedir a un médico de cabecera que te opere el corazón. Sabe mucho, pero no de lo tuyo.
Un ecommerce necesita una agencia PR que hable su mismo idioma:

  • Que entienda qué significa un ticket medio o una tasa de abandono. Que no tengas que explicar qué es SaaS o B2B2C.

  • Que sepa traducir métricas en historias que un medio quiera publicar. Que entienda de Google y de GPT.

  • Que conozca cómo funcionan marketplaces y campañas que dependen del calendario comercial y que sepa ajustar tus noticias a los hooks de actualidad de la prensa.

El objetivo no es salir en prensa porque sí, sino salir donde importa y con el mensaje correcto.

Criterios que de verdad importan al elegir agencia PR para ecommerce

1. Experiencia probada en tu vertical

Si nunca han trabajado con ecommerce o retail, te tocará enseñarles el terreno. Eso cuesta tiempo y dinero. Cuanto más sepan de lo que haces de manera orgánica, más capaces serán de empezar a trabajar en tu comunicación rápido.

2. Narrativa con impacto en negocio

No busques textos bonitos. Busca a quien convierta tu ventaja competitiva en una historia que atraiga clientes e inversores, no solo periodistas. Porque salir en prensa es genial, pero influencers y, sobre todo, las IAs necesitan saber que existes y pueden ayudarte a marcar la diferencia.

3. Agilidad real

El ecommerce se mueve en semanas, a veces en días, no en trimestres. Tu agencia debe responder con la misma velocidad que tu equipo de operaciones. Las crisis en ecommerce se cronifican en un par de horas y tu agencia de PR tiene que estar ahí para ayudarte. 

4. Credibilidad en medios relevantes

De poco sirve estar en un portal generalista si tu cliente lo que lee es Ecommerce News o Modaes. La agencia adecuada conoce y trabaja con esos medios. Los cuida, los mima, los idolatra, incluso.

5. Estrategia antes de ejecutar

Sin un diagnóstico previo, todo lo demás es ruido. El PR solo tiene impacto si parte de una visión clara de dónde está tu marca y hacia dónde debe ir.

Entonces, qué preguntas clave que deberías hacerte

Y esta es la lista que tienes que tatuarte desde hoy y para siempre: 

  • ¿Entienden mi negocio o solo mi sector?

  • ¿Tienen casos en ecommerce/retail en España?

  • ¿Me ofrecen estrategia o solo envíos de notas de prensa?

  • ¿Saben medir la visibilidad más allá del clipping?

PR no es marketing y no es ventas, es además

El PR en ecommerce no es un “extra” de marketing, es una herramienta para crecer. Pero solo funciona con criterio, con estrategia y con gente que sepa traducir tus números en historias que importen.

En ADIRIA ayudamos a ecommerce y retailers a ganar visibilidad con propósito. Lo hacemos empezando por un diagnóstico de posicionamiento, que nos permite identificar las palancas de comunicación que generan negocio real. Así que, si te parece, solicita tu diagnóstico de posicionamiento y nos ponemos a trabajar. 

agencia de PR para ecommerce y retail
 | Web |  + posts

Patricia Ramos Velasco es periodista y CEO de ADIRIA, una agencia especializada en estrategias de comunicación y relaciones públicas con enfoque periodístico. Con más de 18 años de experiencia en el sector de las PR y comunicación corporativa, la ha llevado a desarrollar estrategias que posicionan marcas en medios, combinando narrativa y estrategia para construir reputaciones sólidas y coherentes. Patricia es una profesional curiosa y social, dedicada a crear planes adaptados a las fases de crecimiento de startups y empresas en proceso de internacionalización.