PR + Posicionamiento en medios + Encuentros estratégicos

Ilustración minimalista de profesionales planificando una estrategia de PR para ecommerce en una oficina moderna, con gráficos, iconos de comunicación y colores negro, rosa (#ff059f) y amarillo (#efe509) sobre fondo blanco.

Tabla de contenidos

Por qué la estrategia de PR es clave para el crecimiento del ecommerce

El crecimiento de un ecommerce ya no depende solo de la inversión en ads o del SEO. Cada vez más marcas comprueban que una estrategia de PR para ecommerce puede marcar la diferencia entre vender y construir una marca sólida.

El PR conecta visibilidad, reputación y confianza. Permite que la marca gane espacio en la mente del consumidor y, sobre todo, que lo mantenga en el tiempo.

En la era de las IAs, aparecer de manera constante en medios de alta credibilidad te garantiza ser recomendado.

Pero necesitas una estrategia de PR clara.

De la notoriedad al valor de marca: el nuevo papel del PR

Durante años, el PR se asociaba únicamente a generar cobertura en medios. Conseguir audiencia era el principal trabajo de las agencias de PR. No importaba dónde ni cuándo. No importaba si ese medio era objetivo para ti (o no). Lo importante era figurar y tener unas cifras lo más grandes posibles. 

Hoy entendemos que eso no funciona. 

Una estrategia de PR para ecommerce no establece la audiencia como KPi principal, si no la autoridad. Tenemos quefortalecer la reputación digital y generar confianza en el proceso de compra.

Un estudio de Nielsen confirma que el 92 % de los consumidores confía más en las recomendaciones de medios y líderes de opinión que en la publicidad tradicional. Sorpresa, las Inteligencias Artificiales también. Así que la estrategia de PR ya no se mide por impactos, sino por su capacidad de influir en decisiones de compra y fortalecer el posicionamiento del ecommerce.

Claves de una estrategia de PR para ecommerce EFECTIVA

Lo sabemos, es complicado saber si una estrategia de PR es buena (o no) por sí misma. Por eso te pasamos una lista con las claves de nuestro trabajo para que puedas saber, por ti mismo, si una estrategia de PR será buena para tu marca.

1. Alinear comunicación y objetivos de negocio

Toda estrategia de PR para ecommerce debe partir del propósito de marca y del contexto del negocio.

Tu agencia de comunicación tiene que tener taxativamente claro cuál es el objetivo de su servicio. La estrategia variará según necesitamos ganar awareness, vender o trabajar la voz de autoridad de un directivo. 

En nuestro caso, trabajamos con empresas del ecommerce y retail, tanto B2B como B2C, y como somos expertos en posicionamiento, nuestras estrategias de PR para ecommerce van orientadas a ganar espacio en medios de comunicación. Es decir, que empieces a ser visible de verdad.

2. Definir mensajes consistentes y diferenciales

Parece sencillo, pero no lo es. Elegir bien qué mensajes vamos a trasladar a la opinión pública y en qué tono es la base de cualquier estrategia de PR para ecommerce. 

No solo debe quedar claro cuál es tu valor diferencial frente a la competencia, también tienes que expresarlo de manera clara y diferenciada de tu competencia. 

Huye de generalidades y aporta valor real. Identifica un pain y explica cómo lo solucionas. El PR debe traducir los valores de la marca en mensajes claros y consistentes.

3. Construir relaciones con medios y creadores afines

Nos has contratado por esto: tenemos los contactos de los periodistas y los creadores que verdaderamente marcan la diferencia. 

Volvemos a lo del principio: no necesitas estar en todas partes, necesitas estar en los medios que lee tu público objetivo. 

Si trabajas en ecommerce y retail hay una lista de medios B2B que no se parece en nada a en tu lista de medios si vas a B2C. En cualquier estrategia de PR para ecommerce es fundamental establecer una lista de medios clara y trabajar porque te tengan en cuenta constantemente.

4. Integrar PR, SEO y contenido

El PR no puede vivir desconectado del marketing digital. Tenemos que trabajar de la mano de tu equipo de marketing para maximizar la visibilidad de tu marca.

Las menciones en medios con autoridad fortalecen el SEO, mejoran el tráfico orgánico y aumentan la credibilidad del ecommerce. Y sí, ayudan a que las IAs te recomienden.

Cuando la estrategia de PR para ecommerce se coordina con contenido y posicionamiento, cada acción suma valor a tu marca que es, al final, lo que importa.

5. Medir y optimizar constantemente

No te fíes de las estrategias escritas en piedra. Una buena estrategia de PR para ecommerce es orgánica. 

Tienes unos contenidos preparados para salir en medios, pero el mensaje que trasladamos a cada periodista es diferente. Esto es así porque no todos los periodistas escriben sobre lo mismo. 

Piensa en tu empresa: siempre podemos hacer foco en un producto o servicio, en la historia de marca o en el emprendedor tras la misma. Probamos un enfoque, medimos resultados, vemos qué impactos hemos logrado, corregimos errores y volvemos a la carga. 

Medir, optimizar, ser cada vez más eficientes es el ADN de ADIRIA.

El valor competitivo del PR en ecommerce

La confianza es el nuevo diferencial.

Una estrategia sólida de PR ayuda a convertir visibilidad en preferencia, y preferencia en ventas.

Las marcas que comunican con propósito y coherencia construyen comunidades más fieles, mejor reputación y mayor resiliencia ante crisis.

El PR no solo mejora la imagen: protege el negocio. Ya que ante una crisis reputacional, una marca con comunicación bien gestionada recupera antes la confianza del consumidor

Invertir en una estrategia de PR para ecommerce es invertir en la sostenibilidad de la marca.

agencia de PR para ecommerce y retail
 | Web |  + posts

Patricia Ramos Velasco es periodista y CEO de ADIRIA, una agencia especializada en estrategias de comunicación y relaciones públicas con enfoque periodístico. Con más de 18 años de experiencia en el sector de las PR y comunicación corporativa, la ha llevado a desarrollar estrategias que posicionan marcas en medios, combinando narrativa y estrategia para construir reputaciones sólidas y coherentes. Patricia es una profesional curiosa y social, dedicada a crear planes adaptados a las fases de crecimiento de startups y empresas en proceso de internacionalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *