PR + Communications + Events

Tu marca no necesita más ruido. Necesita la frecuencia correcta para ser escuchada por quienes importan. Si te preguntas por qué nadie habla de tu marca, puede que estés cometiendo algunos errores comunes en tu estrategia de visibilidad.

Hace unas semanas, en una reunión con un cliente potencial, escuché una frase que en ADIRIA ya es habitual:
“Llevamos años haciendo cosas interesantes, pero nadie parece notarlo. ¿Qué estamos haciendo mal?” Su frustración era clara: buen producto, gran equipo… y una visibilidad de marca por los suelos.

No es un caso aislado. El 80 % de las marcas que llegan a nuestra consultoría comparten este problema: hacen, pero no se ve. Comunican, pero no conectan. Invierten, pero no impactan.

Los 5 errores más comunes que impiden mejorar la visibilidad de tu marca

En ADIRIA hemos detectado cinco errores recurrentes que sabotean incluso a marcas con gran potencial.

1. Confundir presencia con relevancia

Estar en todos los canales no es sinónimo de impacto. Uno de los errores más comunes en marketing de marca es diluir el mensaje al querer estar en todas partes.

Un caso real: una startup tecnológica con presencia en LinkedIn, Instagram, TikTok, newsletter y podcast. Pero el 90% de sus decisores solo usaban dos de esos canales. Redujimos su presencia digital a la mitad y su visibilidad entre clientes potenciales subió un 60 %. Todo es estrategia.

2. Hablar de ti, no para ellos

¿Tu comunicación responde a lo que tu audiencia necesita o solo habla de lo buena que es tu marca? Las marcas invisibles suelen caer en este error: comunicar desde el ego.

3. No tener un relato diferencial

Sin historia no hay paraíso. Si puedo cambiar tu logo por el de tu competencia sin que el mensaje pierda sentido, necesitas trabajar tu identidad narrativa.

Las marcas más visibles son las que lideran una conversación clara, no las más grandes ni las que más gastan.

4. Inconsistencia en el mensaje y el calendario

La visibilidad de marca no se construye con acciones sueltas, sino con una narrativa constante en el tiempo. El cerebro humano necesita repetición y coherencia para registrar un mensaje.

Hace años trabajamos para un cliente industrial. Todo un desafío por la temática tan de nicho en la que nos movíamos, sin embargo, gracias a un plan de PR basado en notas de prensa bien pensadas pasaron de ser ignorados a invitadoshabituales en eventos sectoriales. Y los resultados se vieron tras, tan solo, seis meses.

5. Decir una cosa y hacer otra

La falta de coherencia entre discurso y práctica es el cementerio de la reputación de marca. La comunicación no puede construir lo que no existe.

Una cadena hotelera quiso posicionarse como referente en sostenibilidad sin prácticas reales que lo avalaran. Nuestra propuesta fue clara: “Primero haz, luego cuenta.” Comunica aquello que haces: ni greenwashing, ni pinkwashing, ni resto de washings. Sé quien dices ser.

Cómo mejorar la visibilidad de tu marca: estrategia y acción

Ya sabemos qué falla. Ahora, ¿cómo lo solucionamos? En ADIRIA usamos un método propio para que las marcas invisibles se conviertan en referentes:

Define tu territorio conversacional

No puedes hablar de todo. Especialízate narrativamente para lograr posicionamiento.
Pregúntate: ¿qué tema o debate de tu sector quedaría huérfano si tu marca desapareciera mañana?

Crea un ecosistema de visibilidad

No se trata de estar en todos los canales, sino en los que importan. Combina de forma estratégica:

3. Diseña un calendario editorial estratégico

La improvisación es enemiga de la visibilidad. Un buen calendario editorial combina:

Construye relaciones, no solo apariciones

La visibilidad sostenible se basa en relaciones genuinas.
El viejo PR transaccional ya no funciona. Aporta valor antes de pedir espacio. La visibilidad no se compra, se construye con estrategia, narrativa y constancia.

Patricia Ramos ADIRIA
 | Web |  + posts

Patricia Ramos Velasco es periodista y CEO de ADIRIA, una agencia especializada en estrategias de comunicación y relaciones públicas con enfoque periodístico. Con más de 18 años de experiencia en el sector de las PR y comunicación corporativa, la ha llevado a desarrollar estrategias que posicionan marcas en medios, combinando narrativa y estrategia para construir reputaciones sólidas y coherentes. Patricia es una profesional curiosa y social, dedicada a crear planes adaptados a las fases de crecimiento de startups y empresas en proceso de internacionalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *