PR + Posicionamiento en medios + Encuentros estratégicos

 

 

Ilustración minimalista sobre cómo salir en medios gratis, con periodistas y profesionales de PR trabajando con gráficos y comunicación, en blanco, negro, rosa #ff059f y amarillo #efe509.

Tabla de contenidos

Descubre cómo salir en medios gratis, porque no es cuestión de suerte, estrategia, paciencia y, sobre todo, entender que el periodista no está para hacerte un favor.

Aparecer en los medios de comunicación sigue siendo uno de los mayores deseos de cualquier marca. La visibilidad, la credibilidad y el prestigio que aporta un buen artículo no se pueden comparar con una campaña publicitaria. La buena noticia es que sí es posible salir en medios gratis, pero no se trata de enviar una nota de prensa al azar ni de perseguir periodistas en LinkedIn. Se trata de aplicar una estrategia de PR pensada para aportar valor real a los medios y construir relaciones duraderas.

.

¿Por qué los medios publicarían sobre tu marca sin pagar?

Salir en medios gratis es posible, pero tienes que entender que los medios no regalan espacio. Los periodistas publican aquello que consideran interesante para su audiencia.

Si tu historia aporta datos, tendencias, soluciones o un ángulo novedoso, aumenta la probabilidad de que un periodista lo convierta en noticia. No se trata de hablar de ti, sino de darles un motivo para hablar de ti.

Los periodistas no necesitan más notas de prensa irrelevantes. Necesitan:

  • Historias con ángulos frescos
  • Datos exclusivos o sorprendentes
  • Expertos que aporten valor real a sus audiencias
  • Tendencias emergentes explicadas con claridad
  • Casos de éxito (o fracaso) con aprendizajes transferibles

Los errores más comunes que te impiden salir en medios gratis

Déjanos ser claros, si no logras salir en medios gratis (o, como decimos las agencias de comunicación, de manera orgánica) es porque estás cometiendo alguno de estos errores IMPERDONABLES.

Estás confundiendo publicidad con noticia: enviar notas de prensa de autobombo llenas de adjetivos y sin datos de valor no sirve de nada. Si no das, no dan. Sé generoso. 

No estás personalizando el envío: remitir el mismo email genérico a decenas de periodistas significa que vas directo a la basura.

Estás pensando solo en el corto plazo: querer resultados inmediatos sin invertir tiempo en generar credibilidad es el error más típico que nos encontramos las agencias.

4 cosas que sí nos funcionan constantemente para salir en medios gratis

Después de gestionar la comunicación de más de ¿70 marcas españolas?, hemos destilado un método que genera resultados consistentes:

1. Define tu territorio de comunicación

Antes de contactar con un solo periodista, necesitas claridad absoluta sobre de qué puedes hablar con autoridad.
Si vendes software de RRHH, quizás tu territorio sea «el futuro del trabajo», no simplemente «tecnología». Territorio, no tema. Amplio, pero acotado.

2. Construye un mapa de medios estratégico

Olvídate de las listas genéricas. Identifica:

  • Medios donde está tu audiencia
  • Periodistas que cubren temas afines a tu territorio
  • Secciones específicas donde encajaría tu historia
  • Formatos que utilizan (reportajes, entrevistas, tribunas…)

3. Crea contenido con valor periodístico

Piensa como periodista, no como marca. Pregúntate:

  • ¿Qué datos propios puedes compartir que ilustren una tendencia?
  • ¿Qué historia de cliente refleja un problema social más amplio?
  • ¿Qué perspectiva única puedes ofrecer sobre un tema de actualidad?

4. Cultiva relaciones, no contactos

Los periodistas son personas, no directorios de correo. Antes de enviar nada:

  • Lee su trabajo reciente
  • Interactúa en redes (con sentido)
  • Ofrece ayuda sin pedir nada a cambio

Es decir, si quieres salir en medios gratis te va a tocar estudiar bien quién escribe de qué y luego irlo vendiendo uno a uno.

La gran línea roja

Poco se habla de las líneas líneas rojas que nunca debes cruzar si quieres salir en medios gratis:

  • Acosar al periodista: Un seguimiento está bien. Cinco llamadas en dos días, no.
  • Enviar material irrelevante: «Por si te interesa» no es una estrategia.
  • Exigir cobertura: Nadie está obligado a hablar de ti.
  • Quejarte públicamente si no te publican: Cierra más puertas de las que abre.
  • Ir por la espalda de tu agencia: Eso de llamar a tu amigo X porque le conoces sin decírselo a la agencia está mal. Muy mal. Porque a veces tenemos otro ritmo o hablamos con otras personas, pero todo lo que sea no informar a tu agencia de tus movimientos (si afecta directamente a su trabajo) es línea roja.

Salir en medios gratis es posible, pero exige esfuerzo y estrategia. Requiere pensar en el valor que aportas, trabajar con rigor periodístico y construir relaciones en lugar de buscar impactos inmediatos. Una estrategia de PR bien diseñada no solo te dará visibilidad, sino también credibilidad y autoridad en tu sector. 

 

En ADIRIA tenemos un servicio de posicionamiento en medios que te ayuda a salir en medios gratis, de manera orgánica y ayudando a mejorar tu voz de autoridad y tu credibilidad en el sector. Ah! Y si quieres saber más sobre cómo salir en medios gratis, puedes leer este artículo de Shopify en el que te explican cómo conseguirlo. 

agencia de PR para ecommerce y retail
 | Web |  + posts

Patricia Ramos Velasco es periodista y CEO de ADIRIA, una agencia especializada en estrategias de comunicación y relaciones públicas con enfoque periodístico. Con más de 18 años de experiencia en el sector de las PR y comunicación corporativa, la ha llevado a desarrollar estrategias que posicionan marcas en medios, combinando narrativa y estrategia para construir reputaciones sólidas y coherentes. Patricia es una profesional curiosa y social, dedicada a crear planes adaptados a las fases de crecimiento de startups y empresas en proceso de internacionalización.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *