Menú

tendencias-marketing-digital-2022

5 tendencias que marcarán el marketing digital en 2022

El nuevo año ya está a la vuelta de la esquina y, como es costumbre, toca hacer balance sobre lo que nos deja este 2021, pero también poner la mirada en el futuro. La crisis sanitaria marca un escenario en el que la compra online se ha disparado; de hecho, más de un 50% de las compañías españolas han experimentado un crecimiento de sus ventas a través de Internet durante este periodo. 

Con estos datos, es normal que las marcas pongan todos sus esfuerzos en generar estrategias que atraigan al mayor número posible de usuarios a sus sitios web. A continuación, analizamos cinco tendencias que podrían marcar la diferencia en el ya inminente 2022.

Cinco tendencias que no debes perder de vista en 2022
  1. Búsqueda visual y de voz. Son ya dos habituales, pero siguen cosechando grandes éxitos entre los usuarios por su comodidad. En la búsqueda visual solamente tendrías que buscar el producto en una imagen, seleccionarla y dejar que Google te chive donde poder comprarlo. Y si hablamos de confort, la búsqueda por voz se ha convertido en una herramienta clave para el consumidor; basta dos palabras para que nuestra Alexa haga el trabajo por nosotros. Se trata de una gran oportunidad para los ecommerces, que deberán invertir en SEO para posicionarse en los primeros resultados.
  1. Menos pasos entre influencers y productos. Los influencers y nano influencers se han convertido en buenos aliados para captar la atención de clientes potenciales. Además, generan una buena imagen de la marca y crean conversación en torno a ella. Sin embargo, llegar hasta el producto final era complicado porque el usuario tenía que seguir muchos pasos siguiendo un link. A través de herramientas como Instagram shopping, el comprador podrá adquirir el producto desde el propio feed del influencer, evitando la fuga de clientes.
  1. Más contenido generado por usuarios. No nos cansamos de repetirlo, tener un buen producto no basta, el usuario de hoy en día también quiere conectar contigo. Por eso, una de las claves de 2022 será crear comunidad alrededor de la marca. Todas las reseñas, opiniones, unboxings, fotos, vídeos o, incluso, artículos que puedan crear tus propios clientes serán determinantes para generar otros nuevos. De hecho, el 80% de la generación Z se deja llevar por este tipo de contenido para realizar sus compras.
  1. Scriptwriters para mejorar la inteligencia artificial. La automatización a través de chatbots ha resultado ser una buena estrategia para poder responder a dudas, hacer recomendaciones o guiar al consumidor en su proceso de compra. Sin embargo, aunque ha dado buenos resultados, el usuario busca más personalización. En este sentido, los ecommerces deberán invertir en scriptwriters que construyan mensajes y conversaciones más humanas, coloquiales y eficientes.
  1. Waste Marketing. En la actualidad, uno de los factores decisivos a la hora de realizar una compra es conocer la filosofía de la marca y su visión del mundo. La sociedad cada vez está más sensibilizada con cuestiones como el cuidado al medio ambiente y, en este sentido, el waste marketing es una buena opción para establecer políticas de responsabilidad en el consumo. Estas acciones pueden reportar grandes beneficios, ya que el 60% de los consumidores prefieren pagar más por un producto si este demuestra ser eco-friendly, una tendencia que, sobre todo, se refleja en personas jóvenes.
Scroll al inicio